Representación Gráfica
Los datos estadísticos pueden ser también representados por medio de gráficos. Un viejo proverbio
chino dice que una imagen vale más que mil palabras (o que mil números, aplicado a la
Estadística). Los gráficos son una simplificación y un complemento de una tabla estadística. Son
más sencillos, más llamativos y a menudo más inteligibles, aunque se pierde información.
Partes de una tabla en general
TITULO
Que debe ser preciso y conciso
CONTENIDO,
Con la fila de encabezamiento o cabecera (títulos de las columnas)
ademas de columna matriz, con las modalidades o clases de la variable columnas de parámetros
NOTAS EXPLICATIVAS (opcional)
Información como fuente de los datos, abreviaturas, etc.
Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para variables cualitativas y
discretas.
En el eje X se sitúan:
- Las modalidades de la variable cualitativa.
- Los valores de la variable cualitativa discreta.
y sobre ellos se levantan barras cuya altura sea proporcional a sus frecuencias.
Si se unen los extremos superiores de las barras con una línea poligonal se
obtiene el polígono de frecuencias.
Ejemplo
TITULO
Que debe ser preciso y conciso
CONTENIDO,
Con la fila de encabezamiento o cabecera (títulos de las columnas)
ademas de columna matriz, con las modalidades o clases de la variable columnas de parámetros
NOTAS EXPLICATIVAS (opcional)
Información como fuente de los datos, abreviaturas, etc.
Tipos de Gráficos
Diagrama de Barras
Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para variables cualitativas y
discretas.
En el eje X se sitúan:
- Las modalidades de la variable cualitativa.
- Los valores de la variable cualitativa discreta.
y sobre ellos se levantan barras cuya altura sea proporcional a sus frecuencias.
Si se unen los extremos superiores de las barras con una línea poligonal se
obtiene el polígono de frecuencias.
Ejemplo
Un estudio hecho en un conjunto de 25 personas con objeto de determinar su grupo sanguíneo ha conducido a los siguientes resultados:
A, B, A, A, A, AB, O, A, A, A, O, B, O, A, B, O, B, O, A, B, B, A, A, O, B
Histograma
Se utiliza con variables continuas, o agrupadas en intervalos, representando en el eje X los intervalos
de clase y levantando rectángulos de base la longitud de los distintos intervalos y de altura
tal que el área sea proporcional a las frecuencias representadas.
El polígono de frecuencias se obtiene uniendo los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos.
Los histogramas permiten compara datos de una forma rápida (basta mirar la
gráfica)
El polígono de frecuencias se obtiene uniendo los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos.
Los histogramas permiten compara datos de una forma rápida (basta mirar la
gráfica)
Ejemplo
El peso de un grupo de alumnos aparece recogido en las siguiente tabla:
Diagrama de Sectores
Es un gráfico empleado fundamentalmente para variables cualitativas.
Las modalidades se representan en un círculo dividido en sectores.
La amplitud de cada sector, en grados, se obtiene multiplicando la frecuencia
relativa de cada modalidad o valor por 360º.
Ejemplo
En el siguiente diagrama de sectores se representa la comunidad autónoma de
nacimiento de un grupo de alumnos:
Pictogramas
Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional
a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele representar.
En el ejemplo hemos representado el número de partidos ganados, perdidos o empatados de un equipo.
Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional
a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele representar.
En el ejemplo hemos representado el número de partidos ganados, perdidos o empatados de un equipo.
Piramides de Población
Cuando se realizan representaciones correspondientes a edades de población,
cambiamos el eje Y por el eje X para obtener las llamadas pirámides de
población , que no son más que 2 histogramas a izquierda y derecha, para
hombres y mujeres.
Veamos un ejemplo:
cambiamos el eje Y por el eje X para obtener las llamadas pirámides de
población , que no son más que 2 histogramas a izquierda y derecha, para
hombres y mujeres.
Veamos un ejemplo:
0 comentarios:
Publicar un comentario